Amaneció lloviendo, lo descubrí porque abrí la ventana y me cayó una gota en toda la nariz, es lo que pasa cuando vas dormida y abres la ventana sin mirar, jejejejeje. Se respiraba un olorcillo a hierba mojada sin contaminación que era muy agradable así que desayunamos y sobre las 8 y cuarto pusimos rumbo a Toulouse, hicimos una parada técnica para echar gasolina al coche ya que el precio del oro negro en el país Galo es bastante carillo en comparación con España, el Diesel allí estaba sobre 1,40 € y la Gasolina sobre 1,60 € así que si podéis aprovechar en España!!!!
En Toulouse casi toda la ciudad es zona azul para aparcar pero nosotros aparcamos por la zona de Jardin Japonais que tiene algunas calles que no son de pago.
Mapa de Tolouse facilitado por la Oficina de Turismo |
De ahí nos dirigimos hacia el Convento de los Jacobinos, lugar de reposo de los restos de Santo Tomás de Aquino y máximo exponente de la arquitectura languedociana. Lo más destacado son las cúpulas de la nave principal que son una pasada y el claustro. La entrada a la iglesia es gratuita y para entrar en el claustro hay que pagar 3 €, si tenéis carnet de estudiante pasaréis gratis.
Convento de los Jacobinos |
Convento de los Jacobinos |
Convento de los Jacobinos |
Fuimos caminando por la Rue Pargaminières hasta el Capitole, es decir, el Ayuntamiento, había una especie de mercadillo de banderas de todos los países, una especie de mercadillo de la ONU, jejejejeje. Lo malo es que tapaba la fachada principal así que tuvimos que dar la vuelta al ruedo como digo yo para poder hacer una foto mínimamente pasable. El interior del Capitole alberga el patio de Henri IV, con muchas estatuas y placas, incluida una que conmemora la decapitación en el patio del autor del último golpe de independencia de Languedoc, Duque de Montmorency. También podéis visitar la Sala de los Ilustres donde destacan los frescos del techo y si acabáis de cruzar el patio hasta el final encontraréis la Oficina de Turismo de Toulouse dónde podréis solicitar mapas para no perderos.
Capitole con el mercadillo |
Capitole |
Patio de Capitole |
Ya tenía un poco de hambre así que recorrimos la Rue du Taur hasta la Basilique de Saint Sernin y de camino me compré un crepe de Nutella, no es que alimente mucho ni que la Nutella sea típica de Francia pero que me quiten lo bailao, jejejejeje. Estaba de muerte!!!!
Rue du Taur |
La Basilique de Saint Sernin es la iglesia románica más grande de Occitania y una de las más antiguas de Francia, la entrada es gratis aunque si queréis visitar la cripta hay que pagar 2 €. Los sábados y domingos creo que hay visitas guiadas y gratuitas.
Basilique de Saint Sernin |
Basilique de Saint Sernin |
Basilique de Saint Sernin |
Ya se nos estaba haciendo un poquillo tarde ya que queríamos visitar Albi así que cogimos el coche y pusimos rumbo a la Cité de l’Espace que está en las afueras, para más datos, al lado del Parc de la Grande Plaine, al entrada es bastante cara, alrededor de 20 € y además personalmente creo que es para niños pero me hacía ilusión hacerme una foto con el cohete, jejejejeje.
Cité de l'Espace |
Cité de l'Espace |
Cité de l'Espace |
Tardamos como 10 minutillos en coche hasta el centro de Albi, aparcamos y con nuestro mapita que nos habían dado en el hotel pusimos rumbo a la Catedral de Santa Cecilia, por fuera no es nada del otro mundo, fabricada de ladrillo pero el interior es una pasada y además es el edificio de ladrillo mayor del mundo. La entrada al coro cuesta 2 €, al tesoro otros 2 € y si coges las dos visitas os saldrá por 3 €.
Catedral de Santa Cecilia |
Catedral de Santa Cecilia |
Catedral de Santa Cecilia |
Catedral de Santa Cecilia |
Catedral de Santa Cecilia |
Albi es una ciudad medieval situada a orillas del Río Tarn, fundada en tiempos del Imperio Romano y con gran historia en el comercio, casi toda la ciudad es de ladrillo rojo que sacaron del río para fabricar muchas casas, murallas y demás.
Ciudad de Albi |
Ciudad de Albi |
Ciudad de Albi |
Ciudad de Albi |
Nuestro siguiente destino fue el Palacio de la Berbie, antiguo palacio episcopal y actual sede del Museo de Tolouse-Lautrec, en el museo no entramos pero sí en los jardines que se ven desde un mirador y son una maravilla.
Palacio de la Berbie |
Vistas desde el Palacio de la Berbie |
Jardines Palacio de la Berbie |
Palacio de la Berbie |
Después estuvimos callejeando por la orilla del río y por las calles, la verdad es que está todo muy bien indicado porque en las casas importantes, puente y demás hay plaquitas con la historia en inglés, francés y español.
Callejeando por Albi |
Callejeando por Albi |
4 Comentarios
Artabria
Qué maravilla de fotos!!
Babyboom
Gracias Artabria, la verdad es que los lugares se dejan fotografiar así que yo creo que todas las fotos salen chulas, jejejeje. ;D
Helena
Parece que ambas hemos estado recientemente por Toulouse. Me hubiera gustado ir a la ciudad del espacio y a Albi, como vosotros, pero otra vez será…Fuiste una gran referencia para alguno de mis viajes desde «losviajeros». No sabía que tenías blog, pero ahora te seguiré la pista por aquí.Un saludo 😉
Babyboom
Gracias Helena, la verdad es que Albi es una pasada así que si tienes oportunidad no te lo pierdas!!!!! El blog lo tengo desde hace un mesecillo nada más, todavía estoy muy verde en esto pero a ver qué tal, gracias por tu comentario!!!! ;D