Una de las cosas que teníamos pendientes en Asturias desde hacía tiempo era el famoso descenso del Sella en canoa, no es que fuera una de mis actividades preferidas pero tenía claro que un día tenía que hacerlo, aunque me fuera a bucear con los salmones asturianos, cosa bastante probable.
El Río Sella nace en los mismísimos Picos de Europa, en una zona conocida como la Fuente del Infierno, en la provincia de León y discurre cerca de 70 kilómetros hasta desembocar en el Mar Cantábrico, durante su recorrido pasa por los concejos de Amieva, Cangas de Onís, Oseja de Sajambre, Parres, Ponga, Ribadesella, numerosos paisajes naturales como el Parque Natural de Ponga o la Ría de Ribadesella y lugares históricos como el emblemático Puente romano de Cangas de Onís, una auténtica joya.
Si por algo es popular este río es por el Descenso Internacional del Sella, conocido también como “La Fiesta de les Piragües”, una cita deportiva en la que desde 1929 se celebra el primer sábado de mes después del 2 de agosto y concentra a una gran cantidad de amantes del piragüismo que recorren los últimos 20 kilómetros del mismo hasta su desembocadura en el Mar Cantábrico. Nosotros no aspirábamos a pasar todo el día moviendo las palas y acabar con unas mega agujetas al día siguiente, tan sólo a disfrutar de una actividad de lo más divertida y apta para todo tipo de públicos, eso sí, os recomiendo realizarla en los meses con más calor ya que el agua está bastante "fresquita", jejeje.
Descenso del Sella en canoa: Información útil
Lo primero que hay que hacer es escoger una empresa para realizar la excursión ya que hay infinitas opciones para todo tipo de gustos: con picnic, traslado, alojamiento, guía, más caras, más baratas, con actividades extra...en fin, lo mejor es guiarse por el boca a boca o las reseñas de Google (como hago yo), nosotros escogimos Cangas Aventura y sinceramente, nos encantó tanto el trato como el precio que en todas las compañías ronda entre los 15 y 30 Euros por persona.
Duración actividad
La aventura empieza en las instalaciones que Cangas Aventura tiene en Arriondas, allí te entregan un bidón con cierre hermético para meter el móvil, zapatos y objetos personales para que no se mojen, chalecos salva vida y la canoa que puede ser de 1, 2 o 3 plazas, por lo que nos dijeron la de tres suele ser más propensa a volcar, también allí hay que ver un vídeo con las instrucciones para remar y lo que no hay que hacer.
Hay tres opciones de recorrido: de 7, 12 o 16 kilómetros con salida entre las 11 y las 13:30 horas así que durante el trayecto puedes parar en las diferentes playas fluviales, bañarte, hacer picnic, observar el paisaje, la flora y fauna, bucear, sentarte en el río o dar un concierto a los salmones del Sella siempre que a las 18:oo horas estés fuera del río, la duración de la aventura depende de ti y de tus artes rematorias, jejeje.
No tienes que decir cuantos kilómetros vas a hacer cuando contratas la actividad ya que puedes pararte en cualquiera de los tres puntos de recogida señalizados: Toraño, Llordón o Llovio, en estos lugares hay zonas para poder cambiarte, baños y sitios para poder comprar bebida o comida.
Qué puedes ver durante el descenso del Sella
Además de ser una de las actividades más divertidas de Asturias también es una de las más interesantes ya que a lo largo del recorrido se puede ver la espectacular naturaleza y fauna asturiana, es posible ver nutrias, lobos, urogallos y si hay suerte, hasta algún oso (ya os avanzo que es casi imposible), bosques de robles, hayedos y algunos puntos emblemáticos como los rápidos del Rabión del Diablo o la poza más profunda del río situada en la recta de la Requexada.
Qué necesitas saber para el descenso del Sella
Aquí os dejo alguna información útil por si os decidís a realizar el famoso descenso del Sella en canoa:
Precios: Oscilan entre 15 - 30 Euros por persona.
Salida: Desde Arriondas, aunque algunas empresas empiezan en otros lugares.
Llegada: Llovio, unos 5 kilómetros antes de la Ría de Ribadesella.
Horario: Salidas desde las 11:oo hasta las 13:30 horas, última llegada a las 18:00 horas, más tarde de esta hora no se puede estar en el río.
Recorrido: Suele haber varias opciones, lo más usual son 7, 12 o 16 kilómetros aunque depende de las compañías los trayectos suelen variar algo.
Canoas: de 1, 2 o 3 plazas, las últimas suelen ser más inestables.
¿Quién puede hacer el descenso?: Mayores de 5 años que sepan nadar, algunas empresas permiten llevar a mascotas.
En resumen, lo único que se necesita para realizar el descenso del Sella en canoa son ganas, ropa cómoda, saber nadar y tener más de 5 años. Por lo general casi todas las empresas que realizan esta actividad tienen servicio de parking gratuito y traslado desde cualquiera de los puntos de recogida señalados. ¿Habéis realizado esta actividad o tenéis pensado hacerla alguna vez? Contadnos vuestra experiencia!
Déjanos tus Comentarios